La mitología aragonesa es tan rica como desconocida. Entre leyendas, cuentos populares y tradiciones orales, Aragón ha construido un imaginario fascinante que se ha transmitido de generación en generación en sus pueblos, valles y montañas. Algunos de estos seres son tan antiguos como los Pirineos, mientras que otros surgieron en épocas medievales para dar explicación a lo inexplicable.
- 1. El Cocon: el monstruo que se lleva a los niños
- 2. Basa de la Mora: la dama encantada del Pirineo
- 3. La Encantaria: la bruja poderosa del Sobrarbe
- 4. La Mora: espíritu femenino de cuevas y fuentes
- 5. El Dragón de Oroel: guardián de leyenda
- 6. La Diabla: espíritu burlón de los caminos
- 7. Los Follets: pequeños duendes juguetones
- 8. El Abad de Alquézar: espíritu condenado
- 9. El Culebre: serpiente gigante protectora
En este post te contamos cuáles son los personajes mitológicos aragoneses más populares y buscados, qué los hace únicos y dónde se sitúan sus leyendas.
1. El Cocon: el monstruo que se lleva a los niños
Presente en muchos pueblos de Aragón, el Cocon es uno de los personajes más temidos por los niños y más utilizados por las abuelas para advertir: “Si no te duermes, vendrá el Cocon”. Este ser oscuro, sin forma definida, aparece en las noches o en los rincones oscuros. Aunque su forma nunca se describe con precisión, el miedo que inspira sigue vivo.
- Tradición extendida por todo Aragón.
- Uso pedagógico para el control infantil.
- Se le asocia a espíritus o sombras del más allá.
2. Basa de la Mora: la dama encantada del Pirineo
La Basa de la Mora es una leyenda de origen medieval que mezcla belleza, misterio y paisaje. Se cuenta que cada 24 de junio, en el ibón de Plan (Valle de Chistau), aparece una dama vestida de blanco caminando sobre las aguas. Solo la pueden ver quienes llegan al lago antes del amanecer con el alma limpia.
- Ibón de Plan (Huesca).
- Fiesta local y peregrinación al amanecer.
- Personaje mítico vinculado a antiguas creencias moras y cristianas.
3. La Encantaria: la bruja poderosa del Sobrarbe
Las encantarias eran mujeres sabias, brujas o seres mágicos que vivían escondidas en cuevas, solían conocer la naturaleza, las plantas y el tiempo. En muchas leyendas del Sobrarbe o la Ribagorza se las menciona como protectoras o vengativas, según cómo se las tratase.
- Presencia en el Alto Aragón (Sobrarbe y Ribagorza).
- Ligadas a tradiciones mágicas y fiestas paganas.
- Se dice que aún se las puede oír en noches de tormenta.
4. La Mora: espíritu femenino de cuevas y fuentes
La figura de la «Mora» en Aragón no representa una persona musulmana, sino un ser mágico. Las moras viven en fuentes, montañas o simas, peinan sus cabellos con peines de oro y encantan a quienes las encuentran. En algunos pueblos, como Aniés, se habla de la «Peinadora de Moras», que aparece al alba o al anochecer.
- Valles pirenaicos y sierras prepirenaicas.
- Simboliza lo femenino, lo oculto y lo ancestral.
- A veces ayuda, otras embruja.
5. El Dragón de Oroel: guardián de leyenda
La Peña Oroel, en Jaca, guarda una de las leyendas más fascinantes. Se dice que un gran dragón dormía en sus entrañas y que con su furia provocaba tempestades y desgracias en el valle. Un caballero cristiano logró derrotarlo, y desde entonces, el monte es símbolo de protección.
- Jaca (Huesca), Peña Oroel.
- Inspiración para cuentos caballerescos.
- Ideal para rutas de senderismo con historia.
6. La Diabla: espíritu burlón de los caminos
No podía faltar la figura del mal personificado. La Diabla es una mezcla de demonio y bruja, aparece en los cruces de caminos, en las encrucijadas, tentando a los viajeros o empujándolos a perderse. Se le representa como una mujer risueña, pero con intenciones oscuras.
- Presente en zonas del Maestrazgo y Bajo Aragón.
- Parte de leyendas relacionadas con pactos y tentaciones.
- Asociada a advertencias morales o religiosas.
7. Los Follets: pequeños duendes juguetones
En Aragón también hay espacio para los seres traviesos. Los follets son pequeños duendes que habitan en las casas, sobre todo en los desvanes y cuadras. Hacen pequeñas bromas, mueven objetos, esconden cosas o imitan voces. Aunque suelen ser inofensivos, su presencia a menudo se nota.
- Tradición común en el Pirineo.
- Similares a los trasgos o duendes de otras culturas.
- Protagonistas de cuentos infantiles en Aragón.
8. El Abad de Alquézar: espíritu condenado
Una leyenda menos conocida, pero no menos impactante. El Abad de Alquézar, según la tradición, cometió un pecado terrible y fue condenado a vagar eternamente en los alrededores del pueblo. Su figura aparece como sombra entre los olivos o en noches de luna llena.
- Alquézar (Huesca).
- Leyenda local con tintes religiosos.
- Protagonista de rutas nocturnas y cuentos populares.
9. El Culebre: serpiente gigante protectora
Aunque más típica del folklore cantábrico, en zonas del Pirineo aragonés también se habla de culebres: grandes serpientes que custodian tesoros y fuentes mágicas. En Aragón, estos seres adoptan formas más aéreas, con alas, y se dice que provocan tormentas.
- Sobrarbe y entorno del Pirineo central.
- Símbolo de poder y destrucción.
- Asociado a tormentas y castigos divinos.
La mitología aragonesa es un tesoro cultural que merece ser conocido, contado y conservado. Desde figuras tenebrosas como el Cocon hasta encantadoras como la Mora, cada personaje refleja la identidad, el paisaje y la historia de Aragón.
Si te apasionan las leyendas o estás preparando una visita a algún rincón del Pirineo, no olvides mirar con atención: nunca se sabe cuándo puedes cruzarte con uno de estos seres mágicos.
