5 planes en Aragón para Semana Santa

Se acerca la Semana Santa y os proponemos varios planes culturales, de naturaleza y turísticos en Aragón para que podáis disfrutar al máximo estos días de vacaciones

1. Vivir la Rompida de la Hora en el Bajo Aragón

No hay Semana Santa en Aragón sin el estremecedor sonido de miles de tambores y bombos tocando al unísono. La Rompida de la Hora es una de las tradiciones más impresionantes, y vivirla en localidades como Calanda, Alcañiz o Híjar es una experiencia que pone la piel de gallina. A medianoche del Jueves Santo, el silencio se rompe de forma sobrecogedora con el estruendo colectivo, creando un momento cargado de emoción y energía.

Se celebra en Calanada el Viernes Santo, el 18 de abril, a las 12:00 horas del mediodía en la Plaza de España. En cambio, las localidades de Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén: Realizan la Rompida a la medianoche que da inicio al Viernes Santo, es decir, a las 00:00 horas del 18 de abril de 2025.

🎶 Consejo: Llega con tiempo, vístete de morado (como manda la tradición en Calanda) y déjate llevar por la vibración.

2. Escapada cultural y natural por Tarazona y el Moncayo

Tarazona es una joya escondida con un casco antiguo lleno de historia, arquitectura mudéjar y rincones con encanto. Su catedral, mezcla de estilos gótico, renacentista y mudéjar, es una parada obligatoria. Desde aquí, puedes acercarte al Parque Natural del Moncayo para disfrutar de una ruta por sus bosques e incluso coronar su cima.

🌄 Bonus: Si te gusta el senderismo, la ruta circular al Santuario del Moncayo es ideal para pasar el día rodeado de naturaleza.


3. Descubrir el Sobrarbe: naturaleza virgen y pueblos con alma

El Sobrarbe, en el Pirineo oscense, es un paraíso para los amantes de la montaña. Pueblos como Aínsa, declarado uno de los más bonitos de España, te transportan en el tiempo. Además, desde aquí puedes acceder a rutas de senderismo por valles glaciares, bosques milenarios y ríos de aguas cristalinas.

🏞️ Plan perfecto: Haz noche en Aínsa, pasea por su casco medieval al atardecer y al día siguiente aventúrate al Cañón de Añisclo o al Valle de Pineta.


4. Escapada urbana a Teruel y visita al Cañón Rojo

Teruel es una joya aragonesa que merece mucho más reconocimiento. Su arte mudéjar es Patrimonio de la Humanidad, y pasear por sus calles es una clase viva de historia y arquitectura. No te pierdas la historia de los Amantes de Teruel ni sus deliciosos jamones y tapas.

Muy cerca se encuentra un lugar de otro planeta: el Cañón Rojo de Teruel (también conocido como el Barranco de las Almas), un paisaje de tonos rojizos que recuerda al Gran Cañón a pequeña escala. Un spot fotográfico espectacular.

📸 Tip: La mejor hora para visitar el cañón es al amanecer o al atardecer, cuando los colores se intensifican.


5. Explorar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Si hay un lugar emblemático en Aragón para respirar naturaleza en estado puro, es el Parque Nacional de Ordesa. En primavera, el deshielo alimenta cascadas como la Cola de Caballo, y los valles se llenan de color y vida. Las rutas están bien señalizadas y hay opciones para todos los niveles.

🥾 Ruta estrella: Desde la pradera de Ordesa, haz el recorrido clásico por el valle hasta la Cola de Caballo. Es un clásico por algo: belleza en cada paso.

¿Con cuál de estos planes te quedas tú? ¡Cuéntanos en los comentarios o comparte tus propias recomendaciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *