Mallos de Agüero, un tesoro del Reino de los Mallos

mallos-aguero

Aunque menos conocidos que los de Riglos, son igualmente impresionantes.

Leer más: Mallos de Agüero, un tesoro del Reino de los Mallos

Los mallos son formaciones de conglomerados que han sido moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años. Estas estructuras rocosas, que alcanzan hasta 100 metros de altura, se componen principalmente de piedras redondeadas unidas por un material más blando que ha sido desgastado por el viento y la lluvia. Este proceso ha dado lugar a una serie de picos y torres que parecen desafiar la gravedad, creando un paisaje único y fascinante.

Desde las afueras del pueblo de Agüero salen diferentes rutas senderistas para disfrutar de este paisaje. Desde la clásica ruta circular que es sencilla y preciosa, al acceso las diferentes cuevas que hay en esta formación rocosa como la cueva d’os chitanos o de La Reina y el estrecho formado por Peña Sola que nos abre las vistas al otro lado de los mallos.

Un poco de historia

Esta zona de la Galliguera (se le da este nombre porque por aquí pasa el Río Gállego) durante un breve periodo de tiempo fue un reino independiente conocido como el Reino de los Mallos. Durante los años 1105 – 1111 el pequeño Reino de los Mallos fue Gobernado por la Reina Berta, segunda esposa del Rey Pedro I. Alfonso el Batallador quería tener a su cuñada ocupada y pensó en fundar un Reino para ella, garantizando así la defensa del paso por el Río Gállego. De no haber muerto de forma prematura Doña Berta y sus hijos, esta zona se hubiera convertido en un principado con sus fueros, sus montañas y sus recursos. Pero Berta y sus dos hijos Isabel y Pedro murieron jóvenes y en el mismo año.

Se dice que el castillo que habitaban estaba ubicado en el estrecho de Peña Sola pero apenas quedan restos de esta construcción.

Qué ver en visitar en el Pueblo de Agüero.

Además de caminar por sus maravillosas calles empedradas de arquitectura pirenaica encontramos dos puntos clave que no podemos dejar de visitar.

El primero, la iglesia parroquial de El Salvador, que preside la plaza principal destacándose en ella la elevada torre cuadrada de los siglos XVI-XVII.  La pieza más artística es la portada, abierta en el costado norte de la nave románica y precedida por un pórtico posterior por los arcos en medio punto; constituye una bellísima composición con arquivoltas semicirculares profusamente labradas con diversos motivos del arte románico; además tiene unas columnas laterales y un soberbio tímpano con el Pantocrátor en su centro, rodeado por las cuatro figuras de los Evangelistas.

La segunda es la iglesia de Santiago, que se encuentra a las afueras de Agüero y es una joya del románico. Sin reformas posteriores pero inconclusa, pues estaba destinada a ser una iglesia en planta de cruz latina, pero no llegó a construirse la nave. Por lo que aparece como un templo cortísimo, compuesto solo por el crucero y los tres ábsides semicirculares, del siglo XII. Destaca particularmente los de la bella portada, que ostenta un tímpano esculpido con la Adoración de los Magos. Realizada por el desconocido escultor ha recibido el nombre de Maestro de Agüero. Si queremos visitarla tendremos que ir a la residencia de la localidad para pedir que nos la abran.

Después de todas estas curiosidades que hemos contado, sin duda la próxima vez que pases por esta zona tienes que marcare en el mapa Agüero como un punto de visita obligada.

Hecho, enclave legendario en los Pirineos

Los territorios atraen las miradas cuanto más espectaculares y elevados son sus relieves. Montañas cuyos limites se evaporan, sierras ondeantes y valles profundos inundados de flora y fauna articulan los paisajes más encantadores. Aragón goza de unos ingredientes privilegiados en dicha materia siendo los imponentes Pirineos, gigantes rocosos, su mayor distintivo.  Esta famosa cordillera está llena de pueblos de piedra misteriosos, que aguardan leyendas y secretos entre sus procelosas paredes. Hecho, situado en la comarca de La Jacetania, es un fantástico ejemplo del rico patrimonio histórico y natural de los Pirineos. Un paraje singular a las puertas de Francia. Te invitamos a descubrir esta hermosa localidad

Continuar leyendo «Hecho, enclave legendario en los Pirineos»

Un monasterio budista para encontrar la paz en el corazón de Aragón

Fuente Wikimedia - Monasterio budista de Panillo - Om mani pame hung

¿Alguna vez te ha apetecido visitar o pasar unos días en un monasterio budista? Si tu respuesta es sí, esto te interesa. En pleno Pirineo aragonés y en medio de la naturaleza hay uno. Sí, has leído bien. Es el Monasterio Dag Shang Kagyu de Panillo, en la provincia de Huesca, a sólo unos kilómetros de Graus.

Continuar leyendo «Un monasterio budista para encontrar la paz en el corazón de Aragón»

Pueblos que visitar en el Día de la Madre

Entramos en la cuenta atrás  para disfrutar con nuestras madres en su día, el próximo 7 de mayo es el día de la madre.  Para quien no tenga un  plan para ese día, os recomendamos como regalo  una visita a unos preciosos pueblitos con aire medieval, en la comarca de Sobrarbe para disfrutar de la naturaleza y su encanto rural donde vuestras madres podrán relajarse y pasar un día en familia .

Continuar leyendo «Pueblos que visitar en el Día de la Madre»

Turismo de Aragón promociona el Camino de Santiago a través de una liga de retos en redes sociales

Cruce Santo Grial - Camino de Santiago por Aragón - Dirección Jaca

Turismo de Aragón a través de Hunteet pone en marcha esta acción con la que a través de una serie de concursos fotográficos se pretende potenciar Aragón como puerta de entrada del Camino de Santiago sumando a las localidades francesas del Pirineos Atlánticos proponiendo un recorrido por su patrimonio.

Continuar leyendo «Turismo de Aragón promociona el Camino de Santiago a través de una liga de retos en redes sociales»

Conoce el parque faunístico de Lacuniacha esta Semana Santa 2021

Pareja de cachoros de linces boreales del parque faunístico de Lacuniacha

Con la mirada puesta en las inminentes vacaciones de Semana Santa os invitamos a conocer el parque faunístico de Lacuniacha. Ubicado en el Valle de Tena, en Piedrafita de Jaca, pleno corazón del Pirineo Aragonés, el parque de Lacuniacha nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza como nunca antes lo hemos hecho. Además de muchas novedades que no nos queremos perder, ¡y vosotros tampoco! Seguid leyendo para enteraros de todo.

Continuar leyendo «Conoce el parque faunístico de Lacuniacha esta Semana Santa 2021»

AOVE Lordán, cuando tradición y emprendimiento se unen

Fuente AOVE Lordán. Botella edición especial Navidad AOVE Lordán

Quizá cuando hablamos del munda rural nos viene a la cabeza la imagen de unas vacaciones de verano en el pueblo de nuestros abuelos. La misma imagen del pueblo que en invierno queda deshabitado hasta que volvemos el verano siguiente. Pero nada más lejos de la realidad. El medio rural, la España vaciada vuelve a estar llena. Llena de nuevos habitantes, de descendientes que han vuelto para quedarse y de aquellos que salieron para estudiar y decidieron que no había mejor lugar que su pueblo.

Continuar leyendo «AOVE Lordán, cuando tradición y emprendimiento se unen»

La Aínsa medieval más espectacular, una puerta al Pirineo en 2020

Fuente Wikipedia. La Aínsa medieval, una puerta al Pirineo

¿Te apetece un viaje en el tiempo hasta la Edad Media? Estás de suerte porque no tienes que salir de Aragón para hacerlo. La Aínsa medieval, en plena comarca del Sobrarbe, es uno de los ejemplos mejor conservados. Pasear por sus calles empedradas, visitar su casco histórico, su castillo o la torre de su iglesia es como retroceder en el tiempo.

Continuar leyendo «La Aínsa medieval más espectacular, una puerta al Pirineo en 2020»

XXV Edición de la Feria del Libro Aragonés en Monzón

Autores aragoneses que participan en la Feria del Libro Aragonés 2019 en Monzón del 6 al 8 de diciembre

La XXV Edición de la Feria del Libro Aragonés convertirá al recinto ferial de Monzón, del 6 al 8 de diciembre, en punto de encuentro de los amantes de los libros aragoneses. Encuentro en el que se citan 40 editoriales de Aragón y más de 150 escritores aragoneses y en el que se presentarán cerca de un centenar de publicaciones editadas en este último año. ¿Quieres saber más? Te lo contamos

Continuar leyendo «XXV Edición de la Feria del Libro Aragonés en Monzón»