SAN VALERO, ROSCONERO Y VENTOLERO

El 29 de enero la ciudad de Zaragoza celebra la festividad de su patrón, San Valero.

El popular refrán destaca dos cosas que suelen caracterizar este día: que haya roscón en todas las casas y el famoso cierzo de Zaragoza, que no suele faltar a la cita el día del patrón de la ciudad.

¿Quién era San Valero?

Valero era descendiente de la familia noble romana de los Valerios. Nació en Zaragoza a mitad del siglo III y fue Obispo de Zaragoza. Tuvo el honor de ser patrono de la ciudad desde el siglo XII.

En las persecuciones contra los cristianos del año 303, se ordena su destierro y Valero termina sus días en Enate, donde muere el 29 de enero del año 315. Por eso, coincidiendo con el aniversario de su muerte, cada 29 de enero se celebra esta festividad.

¿Por qué se come roscón en San Valero?

Para encontrar el origen de esta tradición hay que remontarse a la época romana. Los señores escondían un haba en algún lugar de sus casas y el esclavo que la encontraba era premiado con su libertad hasta la primavera de ese mismo año. En la Edad Media, los terratenientes ofrecían como obsequio en los días festivos a sus súbditos algo de comida llamado las migajas. Con en el tiempo todo esto derivo en el roscón que conocemos actualmente. En 1800 ya había tres establecimientos en Zaragoza que cocinaban este roscón dulce de manera artesanal.

Alguna actividades destacadas de las que podremos disfrutar este día.

  • Visitas guiadas al Ayuntamiento: Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, el Ayuntamiento abrirá sus puertas para que los ciudadanos puedan conocer sus interiores. La alcaldesa Natalia Chueca será la anfitriona de la primera visita guiada.
  • Roscón gigante: En la Plaza del Pilar, desde las 10:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un espectacular roscón de 600 metros con 20.000 raciones, una tradición organizada por El Periódico de Aragón.
  • Museos municipales: La jornada de puertas abiertas permitirá a los visitantes explorar el Museo del Foro, los museos de la Ruta Caesaraugusta, el Museo Pablo Gargallo y el Museo del Fuego, todos con horarios extendidos y actividades especiales como teatralizaciones.
  • Bandera floral: A las 10:00 horas en la Plaza del Pilar, la Asociación de Floristas de Aragón colaborará con el Ayuntamiento en la elaboración de una bandera floral.
  • Ruta turística del Arrabal: Organizada por la Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal, partirá a las 11:00 desde el Balcón de San Lázaro.
  • Comparsa de Gigantes y Cabezudos que recorrerá las calles principales del centro a partir de las 11:00 horas, mientras que el Tragachicos estará instalado en la Fuente de Goya durante todo el día. Además, la verbena infantil, amenizada por The Cucumbers, comenzará a las 12:00 horas en la Plaza del Pilar, seguida del reparto de roscón infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *