Aguarales de Valpalmas, la Capadocia aragonesa

Este peculiar paisaje nos evoca a un desierto de oriente y esto no es casualidad, ya que sus características formas se parecen a las famosas chimeneas de hadas de Capadocia, porque las origina el mismo fenómeno.

Los Aguarales de Valpalmas son un impresionante fenómeno geológico ubicado en la localidad de Valpalmas, en la provincia de Zaragoza.

La formación de este paisaje se remonta a millones de años, cuando esta área estaba cubierta por un mar. Con el tiempo, los movimientos tectónicos y la erosión han dado forma al paisaje actual. Este curioso lugar, ofrece una muestra fascinante de formaciones rocosas singulares y un paisaje que parece sacado de otro mundo.

Estas formaciones se han creado principalmente a partir de arcillas, arenas y yesos, que han sido erosionadas por el agua y el viento, ya que son materiales poco resistentes en un ambiente semiárido. A este fenómeno se le conoce como “Piping”.

Uno de los aspectos más destacados de visitar los Aguarales es la variabilidad de su apariencia según la hora del día y las condiciones meteorológicas. La luz del sol puede provocar que las formaciones brillen en tonos cálidos, mientras que la lluvia puede intensificar los colores, haciendo que el lugar parezca aún más mágico.

¿Cómo llegar?

El acceso es fácil, para llegar de Valpalmas a los Aguarales, hay que recorrer dos kilómetros por la carretera CV-613. Un desvío bien señalizado muestra el camino rural a seguir. Mil metros más y se llega a la zona de aparcamiento que está a unos metros de este paraje.

¿Cuándo vitarlos?

Las mejores épocas son la primavera y el otoño, ya que las temperaturas son agradables y la vegetación está en su máximo esplendor. Y por supuesto, no debemos olvidarnos de llevar un calzado deportivo adecuado para recorrer este terreno y de respetar las normas indicadas ya que estas formaciones son frágiles y hay zonas acordonadas para no deteriorarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *