EXPLORAR CIUDADES

SUSCRÍBETE

  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales

LO MAS TOP

ZARAGOZA

HUESCA

TERUEL

Inicio » Huesca » La Aínsa medieval más espectacular, una puerta al Pirineo en 2020
Escapadas ruralesHuescaPlanesQué ver en Huesca

La Aínsa medieval más espectacular, una puerta al Pirineo en 2020

Última actualización: 02/10/2025 16:40
Disfruta Aragón
Compartir
Lectura de 4 min
Vista del casco medieval de Aínsa con murallas y tejados
Compartir

¿Te apetece un viaje en el tiempo hasta la Edad Media? Estás de suerte porque no tienes que salir de Aragón para hacerlo. La Aínsa medieval, en plena comarca del Sobrarbe, es uno de los ejemplos mejor conservados. Pasear por sus calles empedradas, visitar su casco histórico, su castillo o la torre de su iglesia es como retroceder en el tiempo.

Y que Aínsa también tiene una de las plazas más bellas de Aragón, incluso de España, y es, junto con Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de España. ¿Te animas a saber más?

Aínsa medieval, tierra de moros y cristianos

Muchas son las leyendas y mitos acerca de la Edad Media y de las luchas entre moros y cristianos. Y la Aínsa medieval no iba a ser menos. Celtas, romanos, musulmanes y cristianos pasaron por aquí y dejaron su huella. Huellas que el tiempo no ha borrado y que se pueden ver paseando por sus calles.

Además, Aínsa fue punto de encuentro de culturas pero también fue territorio de luchas, reconquistas y leyendas. La más famosa es la de la Cruz de Sobrarbe. ¿Sabes de qué estoy hablando? Sigue leyendo.

Cuenta la leyenda (y canta Labordeta) que allá por el año 724 las tropas cristianas querían reconquistar Aínsa. Pero los musulmanes les superaban en número y los cristianos empezaron la retirada. Y es aquí donde entra la imaginación. Sobre una carrasca aparece una cruz de fuego que da a las tropas cristianas el valor para derrotar a las moras y recuperar así la ciudad, ¡para verlo!

¿Te ha gustado? Pues cada dos años en septiembre hay una fiesta para conmemorar esa victoria que se llama “La Morisma”. Además, se construyó una gran cruz cubierta como homenaje a esta batalla que se puede visitar a las afueras de la villa, en un lugar lleno de encanto y de magia. Ahora ya sabes por qué la Cruz de Sobrarbe aparece sobre la carrasca es el símbolo de todo el Sobrarbe, ¡y además aparece en el escudo de Aragón!

Aínsa no es solo medieval, ¡hay mucho más!

Pues sí, la Aínsa medieval es espectacular, pero si además eres amante del deporte al aire libre… ¡estás de suerte! Porque la capital del Sobrarbe también es el punto de comienzo de muchas excursiones hacia el Pirineo. ¿Te apetece hacer alguna?

Aínsa está situada en el punto perfecto para ello, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, y el Parque Natural Posets-Maladeta. Un lugar privilegiado desde donde poder disfrutar de los parajes que el Pirineo nos ofrece.

Si te ha gustado todo lo que te acabo de contar de la Aínsa medieval, no sé a qué estás esperando para visitarla. Estoy seguro de que por mucho que hayas leído acerca de ella, una vez allí, no dejará de sorprenderte. Y por supuesto, no te olvides de contárnoslo.

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Ferias gastronómicas en Aragón que no te puedes perder en lo que queda de 2025
  • Los pueblos más bonitos de Aragón para visitar en noviembre
  • El dulce típico de otoño en Aragón: Empanadico
  • Los personajes más famosos de la mitología aragonesa
  • Dónde comer tapas en Zaragoza: los mejores bares de 2025

Categorías

  • Aragón
  • Cultura y ocio
  • Dónde comer en Huesca
  • Dónde comer en Teruel
  • Dónde comer en Zaragoza
  • Escapadas rurales
  • Excursiones y rutas en Huesca
  • Excursiones y rutas en Teruel
  • Excursiones y rutas en zaragoza
  • Festivales y conciertos
  • Fiestas y eventos en Huesca
  • Fiestas y eventos en Teruel
  • Fiestas y eventos en Zaragoza
  • Gastronomia
  • Huesca
  • Los planes más top
  • Museos y exposiciones
  • Naturaleza
  • Parques naturales
  • Pilares
  • Planes
  • Planes con niños
  • Planes fin de semana
  • Planes gratuitos
  • Qué hacer en Huesca
  • Qué hacer en Teruel
  • Qué hacer en Zaragoza
  • Qué ver en Huesca
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en zaragoza
  • Restaurantes destacados
  • Rutas gastronómicas y productos locales
  • Rutas y senderismo
  • Tapas y bares
  • Teatro, cine y vida nocturna
  • Teruel
  • Turismo Aragón
  • Zaragoza

También te puede gustar

Desfile de Carnaval tradicional en Aragón
Cultura y ocioPlanes

Estos 5 planes te harán disfrutar del mejor Carnaval en Aragón

08/10/2025
Interior del parque Dinópolis con dinosaurios y escenario
AragónLos planes más topPlanesPlanes con niñosQué hacer en TeruelTeruel

Dinópolis reabre sus puertas el 1 de marzo

02/10/2025
tres bosques
Excursiones y rutas en HuescaHuescaNaturalezaRutas y senderismo

Tres Bosques de Otoño que no te puedes perder en el Pirineo Aragonés

03/10/2025
Alquezar es uno de los pueblos más bonitos de España
HuescaQué ver en Huesca

Alquézar es uno de los pueblos más bonitos de España

08/10/2025

Disfruta Aragón es tu espacio para conocer todo lo que sucede en nuestra tierra. Te acercamos las últimas noticias y novedades.
Un portal pensado para mantenerte informado y, al mismo tiempo, sentirte parte de la comunidad aragonesa.

Facebook Instagram Envelope X-twitter

Contacta con nosotros | Anúnciate con nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies

© Copyright – Creado con ❤️ por Agencia marketing digital y Hunteet
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?