Zaragoza es sinónimo de tapeo. Aquí no se entiende salir a la calle sin hacer una parada en la barra de un bar, pedir una tapa bien hecha y acompañarla de un vermú o un vino aragonés. Si has llegado hasta aquí buscando los mejores bares para comer tapas en Zaragoza en 2025, estás en el sitio adecuado.
Este año, la ciudad ofrece una amplia variedad de bares que participan en el concurso de tapas más veterano de España, con propuestas tradicionales y creativas para todos los gustos. El panorama sigue creciendo con más de 150 bares participantes en concursos y rutas gastronómicas, consolidando a Zaragoza como uno de los destinos imprescindibles para los amantes del tapeo.
Las mejores zonas para tapear en Zaragoza
El Tubo: el alma del tapeo zaragozano
El Tubo es el corazón del tapeo en Zaragoza. Este entramado de calles del casco viejo es el lugar ideal para vivir el ambiente más auténtico: tapas servidas en barra, risas, aromas intensos y propuestas para todos los gustos. Es normal escuchar a la gente preguntar por los mejores bares del Tubo Zaragoza.
No es para menos: El Tubo Zaragoza bares es una de las búsquedas más populares entre quienes quieren conocer la esencia gastronómica de la ciudad. Y es que tapear por el Tubo no es solo una actividad turística, es una experiencia local de primer nivel.
Algunos de los mejores bares en El Tubo en 2025 combinan tradición y modernidad:
- Bodegas tradicionales que sirven vermú casero y embutidos aragoneses.
- Gastrobares con croquetas gourmet y propuestas creativas.
- Tabernas especializadas en productos como el ternasco de Aragón.
Entre las mejores tapas del Tubo destacan las elaboradas con producto de temporada, como el bacalao con alioli suave, el huevo trufado o los clásicos champiñones rellenos. La variedad es tan grande que es fácil encontrar tapas en Zaragoza para todos los gustos y presupuestos.
Algunos bares recomendados:
• Taberna Doña Casta: croquetas de autor.
• Bodegas Almau: vermú casero y embutidos.
• El Champi: clásicos champiñones con ajo.
• La Ternasca: tapas de ternasco de Aragón.
• Vinos Chueca: tapas creativas y vinos locales.
Ir de tapas por bares del Tubo es casi una obligación para quien visita la ciudad por primera vez. La zona está llena de rincones con encanto, y aunque algunos la llaman «zona turística», lo cierto es que sigue siendo un punto de encuentro también para locales.
Plaza Santa Marta y entorno
Muy cerca del Tubo, la Plaza Santa Marta, en pleno centro de Zaragoza, ha ido ganando protagonismo por su ambiente más tranquilo y su variedad de locales. A pesar de estar junto a puntos tan transitados como la Plaza del Pilar, este rincón sigue conservando un toque más relajado, perfecto para quienes buscan disfrutar del tapeo sin prisas.
Es una zona ideal para quienes disfrutan del tapeo en Zaragoza con calma: terrazas al aire libre, opciones variadas y ese ambiente de “saberse en buen sitio” que tanto aprecian los locales.
Entre los bares y restaurantes de la Plaza Santa Marta Zaragoza, destacan tanto propuestas tradicionales como algunas más modernas, con cocina de autor o tapas creativas. Aquí puedes pedir desde unas bravas con toque aragonés hasta mini hamburguesas con queso de cabra del Pirineo.
Algunos bares recomendados:
• Los Victorinos: tapas elaboradas y ambiente acogedor.
• Taberna Marpy: cocina tradicional bien ejecutada.
• La Republicana: tapas caseras y decoración vintage.
• Bar Hermanos Teresa: productos de temporada.
• El Balcón del Tubo: propuestas modernas a buen precio.
Además, su ubicación es perfecta para quienes están haciendo turismo por el centro o simplemente quieren una ruta alternativa al Tubo. Muchos zaragozanos recomiendan este entorno como una excelente opción para tapear con amigos o en pareja, sobre todo al atardecer.
Universidad, Magdalena y San Pablo
Fuera del centro turístico, estos barrios ofrecen una experiencia distinta de tapeo por Zaragoza: más local, más joven y con un punto alternativo. Si buscas escapar de las rutas típicas, esta puede ser la mejor zona de tapeo Zaragoza para descubrir bares diferentes, propuestas originales y un ambiente más relajado.
En estas calles, especialmente en la Magdalena, abundan los bares de tapas con opciones variadas y precios asequibles. Es una excelente alternativa para quienes quieren tapear en Zaragoza barato sin renunciar a la calidad. Aquí, lo informal se mezcla con lo auténtico, desde tapas veganas hasta versiones actualizadas de recetas tradicionales.
Los alrededores de San Pablo y Universidad también acogen muchos bares de tapas que apuestan por el producto local y la cocina sin complicaciones. La variedad es amplia, y el ambiente, muy zaragozano.
Algunos bares recomendados:
• Casa Pedro: cocina casera con ambiente joven.
• Bar Estudios: tapas sencillas y económicas.
• La Otra: bar alternativo con opciones veggie.
• Birosta: tapas ecológicas y vegetarianas.
• El Calamar Bravo: mítico bocata de calamares con picante.
Este es el lugar ideal para los que buscan una tapa sin artificios, con sabor casero y por menos de lo que imaginas.
Consejos para tapear en Zaragoza
Para disfrutar al máximo del tapeo zaragozano:
- Evita horas punta y fines de semana si buscas tranquilidad.
- Prueba una tapa por bar para recorrer más sitios.
- Consulta a los camareros por la especialidad del día.
- Mezcla zonas turísticas con otras más locales.
- Busca carteles de rutas o concursos con tapas especiales.
Precios del tapeo en Zaragoza
En 2025, las tapas cuestan entre 2,50 € y 4 €. Muchos bares ofrecen combos de tapa + bebida por menos de 5 €, sobre todo durante rutas y eventos.
Tapear sigue siendo una de las mejores formas de comer bien en Zaragoza sin gastar mucho.
Zaragoza, capital del tapeo
Zaragoza mantiene en 2025 una de las ofertas de tapeo más completas de España. Tapear aquí es una forma de explorar la ciudad, sus sabores y su gente.
Cada bar, cada tapa, es parte de un mapa gastronómico que se renueva cada año, pero que siempre mantiene lo esencial: la calidad, el ambiente y el cariño por el producto local.
Así que ya lo sabes: si te estás preguntando dónde comer tapas en Zaragoza, la respuesta está en sus barrios, en sus barras y en el arte de convertir un simple bocado en toda una experiencia.
