EXPLORAR CIUDADES

SUSCRÍBETE

  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales

LO MAS TOP

ZARAGOZA

HUESCA

TERUEL

Inicio » Turismo Aragón » Slow Driving, o cómo disfrutar de Aragón desde tu coche
Escapadas ruralesPlanesTurismo Aragón

Slow Driving, o cómo disfrutar de Aragón desde tu coche

Última actualización: 08/10/2025 11:23
Disfruta Aragón
Compartir
Lectura de 6 min
Slow Driving, o cómo disfrutar de Aragón desde tu coche
Compartir

Slow Driving es una iniciativa que nos quiere descubrir nuestra preciosa comunidad autónoma desde el coche. ¿Cómo? Muy sencillo. Slow Driving nos descubre siete rutas de coche únicas gracias a las cuales podrás disfrutar de Aragón y su entorno.

Contenido
  • Slow Driving y sus siete rutas
    • Ruta Reyes de Aragón. ¡Conócelos todos!
    • Ruta Orígenes del Reino de Aragón
    • Ruta Secretos del Prepirineo
    • Ruta de los Castillos
    • Ruta Corazón del Moncayo
    • Ruta de los Montes Universales
    • Ruta Puertos del Silencio

Slow Driving y sus siete rutas

¿Te ha gustado la idea? ¡A nosotros nos encanta! Vamos a hablarte un poco de estas siete rutas para que decidas cuál te gustaría más hacer. ¡O para que las hagas todas! Arranca los motores y allá vamos.

Ruta Reyes de Aragón. ¡Conócelos todos!

La ruta Reyes de Aragón de Slow Driving atraviesa la comunidad de norte a sur, mostrando el proceso histórico de formación territorial de Aragón y sus reyes más emblemáticos.

Comienza en el puerto de Somport y te lleva por los paisajes pirenaicos más bonitos, en honor al rey Ramiro I. El segundo rey al que hace referencia es Sancho Ramírez, haciendo parada en su ciudad, Jaca. Continúa hasta Zaragoza pasando por Huesca y su rey Alfonso I. Sigue hasta Daroca en honor al rey Alfonso II y finaliza en Teruel. ¡Descubre a los reyes de Aragón!

Ruta Orígenes del Reino de Aragón

La ruta Orígenes del Reino de Aragón te conducirá por los valles más verdes del pirineo aragonés. Por su clima atlántico y sus diferencias de altitud hay valles que tienen un aspecto más primaveral y suavizado que otros de las zonas más altas del Pirineo Aragonés.

Esta ruta, además de llevarte a través de estos preciosos valles, te acercará al Monasterio de San Juan de la Piedra, Ansó, Aratorés, Siresa o Jasa.  ¡Al coche!

Ruta Secretos del Prepirineo

La ruta Secretos del Prepirineo de Slow Driving te ayudará a conocer zonas de Huesca que seguro que habías pasado por alto y son preciosas. El Prepirineo, además de ser la antesala del Pirineo Aragonés, tiene un gran valor histórico y cultural. Además, sus paisajes son inigualables.

Recorrerás pueblos medievales, murallas, torres, iglesias románicas y multitud de pueblos. Además, te adentrarás en el Parque Cultural del río Vero o el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Asomarás la vista también, aunque de forma breve, al Geoparque de Sobrarbe-Pirineos. ¡Descubre el Prepirineo!

Ruta de los Castillos

Aragón tiene multitud de castillos que te dejarán boquiabierto. Con la Ruta de los Castillos de Slow Driving podrás adentrarte en ellos y disfrutar del arte, la historia y como no podía ser de otra manera, de las vistas increíbles que nos regalan.

Recorrerás rincones típicos de la geografía aragonesa, iglesias, castillos y trazados medievales. Todo esto, unido al románico aragonés, te acercarán a localidades como Sos del Rey Católico, Loarre o Uncastillo. No dejes escapar la oportunidad de disfrutar del Aragón más medieval.

Ruta Corazón del Moncayo

Como su nombre indica, esta ruta nos ayudará a descubrir los maravillosos parajes del Moncayo. El Moncayo se alza como frontera entre la meseta castellana y las estepas aragonesas de la depresión del Ebro y es la máxima altura del Sistema Ibérico, 1500 metros de desnivel.

Descubrirás la gran variedad de fauna y vegetación que se agolpa en el Moncayo. Además visitarás localidades tan típicas y bellas de la geografía aragonesa como Borja, Tarazona o el Monasterio de Veruela. Todo esto y mucho más, en esta preciosa ruta de Slow Driving.

Ruta de los Montes Universales

La ruta de los Montes Universales de Slow Driving te descubrirá la comarca de la Sierra de Albarracín. Esta sierra alberga parajes preciosos, con una orografía típica de la provincia de Teruel: barrancos, cañones, peñas y valles.

Podrás adentrarte en la prehistoria gracias a que esta zona fue una cuna del arte rupestre. Podrás visitar los restos agrupados en el conjunto de Abrigos de Arte Rupestre de estilo Levantino del Arco Mediterráneo. Además, si te gusta el Imperio Romano, descubrirás las huellas que los romanos dejaron a su paso por la comarca. Una ruta preciosa, repleta de historia, parajes naturales y tranquilidad.

Ruta Puertos del Silencio

Y la última de estas siete rutas de Slow Driving es la ruta Puertos del Silencio. Esta ruta se adentra en las tierras del Maestrazgo, así como en la naturaleza del valle de Gúdar-Javalambre.

Estos territorios tienen un rico patrimonio cultural, arquitectónico e histórico. Los pueblos del Maestrazgo se hallan en un terreno agreste, repleto de sierras, barrancos, muelas y vegas estrechas.

La Comarca Gúdar-Javalambre es preciosa y muy característica gracias a la presencia del macizo montañoso perteneciente de las sierras de Gúdar y Javalambre. Además podrás conocer preciosas localidades de la zona como Rubielos de Mora, Mora de Rubielos, Cantavieja o la Iglesuela del Cid.

 

¿Te han gustado las rutas de Slow Driving? A nosotros nos encantan. Ahora ya no tienes excusa para no conocer Aragón, sólo necesitas un coche y un copiloto que te ayude con el mapa. Es sin duda una forma divertida y muy dinámica de viajar y conocer los encantos que se esconden en nuestra comunidad autónoma. Si te decides a hacer algunas de las rutas cuéntanos cuál has elegido y qué te ha parecido. Conduce slow y con precaución ¡Y feliz viaje!

 

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Feria de Otoño de Biescas 2025: programa completo y todo lo que debes saber
  • ¿Qué es la Nueit de Almetas? La Noche de Ánimas en Aragón
  • Food trucks en Pilares 2025: sabor callejero en el Ebro, Estación Norte y Mercado Central
  • ¿Cuál es el significado de las cintas de la Virgen del Pilar?
  • Planes alternativos para disfrutar del Pilar 2025 más allá de las fiestas

Categorías

  • Aragón
  • Cultura y ocio
  • Dónde comer en Huesca
  • Dónde comer en Teruel
  • Dónde comer en Zaragoza
  • Escapadas rurales
  • Excursiones y rutas en Huesca
  • Excursiones y rutas en Teruel
  • Excursiones y rutas en zaragoza
  • Festivales y conciertos
  • Fiestas y eventos en Huesca
  • Fiestas y eventos en Teruel
  • Fiestas y eventos en Zaragoza
  • Gastronomia
  • Huesca
  • Los planes más top
  • Museos y exposiciones
  • Naturaleza
  • Parques naturales
  • Pilares
  • Planes
  • Planes con niños
  • Planes fin de semana
  • Planes gratuitos
  • Qué hacer en Huesca
  • Qué hacer en Teruel
  • Qué hacer en Zaragoza
  • Qué ver en Huesca
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en zaragoza
  • Restaurantes destacados
  • Rutas gastronómicas y productos locales
  • Rutas y senderismo
  • Tapas y bares
  • Teatro, cine y vida nocturna
  • Teruel
  • Turismo Aragón
  • Zaragoza

También te puede gustar

ahorro energetico
AragónEscapadas ruralesPlanesTurismo Aragón

Las mejores escapadas de verano en Aragón

08/10/2025
Escapadas ruralesHuescaNaturalezaQué ver en Huesca

Hecho, enclave legendario en los Pirineos

08/10/2025
Contradanza de Cetina: Un ritual ancestral lleno de misterio
Excursiones y rutas en zaragozaTurismo AragónZaragoza

Contradanza de Cetina: Un ritual ancestral lleno de misterio

02/10/2025
PlanesPlanes fin de semanaPlanes gratuitos

5 planes en Aragón para Semana Santa

02/10/2025

Disfruta Aragón es tu espacio para conocer todo lo que sucede en nuestra tierra. Te acercamos las últimas noticias y novedades.
Un portal pensado para mantenerte informado y, al mismo tiempo, sentirte parte de la comunidad aragonesa.

Facebook Instagram Envelope X-twitter

Contacta con nosotros | Anúnciate con nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies

© Copyright – Creado con ❤️ por Agencia marketing digital y Hunteet
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?