EXPLORAR CIUDADES

SUSCRÍBETE

  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales

LO MAS TOP

ZARAGOZA

HUESCA

TERUEL

Inicio » Teruel » Los amantes de Teruel 2020, un viaje al Teruel más medieval
Fiestas y eventos en TeruelTeruel

Los amantes de Teruel 2020, un viaje al Teruel más medieval

Última actualización: 08/10/2025 15:06
Disfruta Aragón
Compartir
Lectura de 12 min
Monumento de Los Amantes de Teruel en estilo medieval
Compartir

Viajar en el tiempo es posible. Sí sí, cómo lo lees, porque del 20 al 23 de febrero podrás viajar al Teruel del siglo XIII y vivir una de las leyendas más románticas de la historia: la de los amantes de Teruel. Las malas lenguas dicen que Shakespeare se inspiró en esta historia para escribir Romeo y Julieta, pero hoy os detallaremos todo acerca de los amantes de Teruel para que juzguéis por vosotros mismos.

Contenido
  • La historia de los amantes de Teruel
    • Las bodas de Isabel de Segura
    • El funeral de Diego, desenlace de los amantes de Teruel
  • Qué hacer durante la celebración de las Bodas de Isabel
    • Jueves 20 de febrero
    • Sábado 22 de febrero
    • Domingo 23 de febrero
  • Cómo disfrutar de Teruel en Medievales 2020

Para contar lo que allí sucederá durante esos días primero es necesario conocer un poco la historia de Isabel y Diego, los protagonistas de los amantes de Teruel.

La historia de los amantes de Teruel

La historia de los amantes de Teruel comienza, como no podía ser de otra forma, en la Villa de Teruel. A comienzos del siglo XIII, crecían y jugaban dos jóvenes llamados Isabel de Segura y Juan Diego de Marcilla. Dos amigos de la infancia que con el paso del tiempo se enamoraron. Isabel, hija de una familia noble y rica de la ciudad, Los Segura. Diego, el segundo hijo de Los Marcilla, una familia de linaje, pero pobre.

Foto del Eco de Teruel

Su amor era muy fuerte, pero imposible de consolidar ya que el padre de Isabel no aprobaba la relación de su hija con un joven de clase inferior y con falta de dinero. Así que Diego, sabiendo que el problema era el dinero, decidió marchar a la guerra para hacer fortuna y le prometió a Isabel que al cabo de cinco años volvería para poder casarse con ella.

Durante esos cinco años, los Segura no paraban de intentar desposar a Isabel con numerosos pretendientes, pero ella prometió ser fiel a Diego y esperar su llegada, a pesar de no tener noticias suyas en todo ese tiempo.

El padre de Isabel, insistente, quería que su hija se casase a toda costa. Los cinco años estaban a punto de cumplirse e Isabel finalmente accedió a la petición de su padre, ya que sin tener noticias de Diego, creyó que habría muerto en la guerra. Don Pedro de Azagra, el pretendiente favorito del padre de Isabel, poderoso señor de Albarracín, se convertiría así en el marido de Isabel.

Las bodas de Isabel de Segura

La familia Segura, organizó rápidamente las celebraciones y engalanó la ciudad para la ocasión. A los cinco años y un día de la promesa que hizo Diego, Isabel se casó con Don Pedro de Azagra. Toda la ciudad era una fiesta y todo el mundo estaba contento, menos Isabel, claro.

Por caprichos del destino, Diego llegaría a la Villa de Teruel ese mismo día, triunfante por sus hazañas en las cruzadas. Con sus objetivos cumplidos: hacer fortuna y conseguir títulos. Diego estaba feliz de volver al lado de su amada Isabel y poder desposarse con ella. Pero cuál sería su asombro al ver lo que estaba ocurriendo. Al enterarse de la noticia, confundido creyó enloquecer.

Foto de Red Aragón

Una vez recompuesto, Diego decidió ir a casa de Isabel. Se coló en su habitación, en la que dormía con su ya marido, y la despertó para pedirle un beso que le hiciera olvidar toda la muerte de la guerra y le devolviera la felicidad por un momento. Pero Isabel se lo negó, ya había jurado fidelidad a Pedro de Azagra.

En ese instante, a Diego se le partió el corazón de tristeza y murió en el momento.

El funeral de Diego, desenlace de los amantes de Teruel

Se dice que la muerte de Diego y sus extrañas condiciones conmocionaron a toda la ciudad. El funeral fue un acto de masas, toda la Villa acudió para rezar por el alma de Diego.

Isabel, rota por la muerte de su amado, se coló en el funeral para darle ese beso que le había negado. Se acercó al cuerpo sin vida de Diego, lo abrazó, lo besó intensamente y todos los que allí estaban vieron como Isabel caía muerta sobre su amado.

Foto de bodasdeisabel.com

Las familias entonces entendieron cómo de grande era el amor entre Diego e Isabel, por ello decidieron enterrarlos juntos, para que nunca más se volvieran a separar.

Muchos lo veían como algo trágico y una historia de muerte, pero los turolenses lo ven como la victoria del amor, al fin y al cabo, los amantes de Teruel permanecerán juntos por toda la eternidad.

Qué hacer durante la celebración de las Bodas de Isabel

Esta celebración es relativamente nueva, nació a mediados de los 90 con un grupo de personas que vestidos de medievales empezaron a hacer representaciones entre los ciudadanos que paseaban por la ciudad.

Actualmente, la fiesta de los amantes está declarada de Interés turístico Nacional y cuenta con 400 actores voluntarios que representan las escenas principales de la historia de Isabel y Diego. Además, la ciudad se vuelca en los preparativos de la celebración y son muchos los turolenses, la inmensa mayoría, que salen ataviados con vestidos típicos de la época medieval.

Hay programados un centenar de actos que recrearán la historia de los amantes. A continuación tienes las representaciones más importantes.

Actos que no te puedes perder en Medievales 2020:

Jueves 20 de febrero

  • 21:00 h. Anuncio de la Boda de Isabel de Segura con Don Pedro de Azagra. Plaza de la Catedral Viernes 21 de febrero
  • 12:00 h. Comitiva nupcial . Desde la Andaquilla, Puerta de Daroca hasta la Plaza de la Catedral
  • 12:15 h. Boda de Isabel de Segura y Don Pedro de Azagra . Plaza de la Catedral
  • 13:00 h. Pregón oficial de Las Bodas de Isabel de Segura . Balcón del Ayuntamiento
  • 18:00 h. Las Damas de Bearn . Plaza del Torico
  • 20:00 h. Huérfanos de la madre Frontonia . Plaza de la Catedral

Sábado 22 de febrero

  • 16:15 h. Toro Bravo Nupcial. Tozal y Plaza del Torico
  • 19:30 h. Cotilleos sobre la novia. Plaza del Torico
  • 19:45 h. Entrada de las tropas de Aragón y llegada de Juan Diego de Marcilla. Portal de Daroca, Plaza del Seminario
  • 20:15 h. Encuentro de Diego con la familia. Plaza de la Catedral
  • 20:30 h. Petición del beso de Diego a Isabel y Muerte de Diego. Plaza del Torico

Domingo 23 de febrero

  • 11:00 h. Concentración para el sepelio de Diego de Marcilla. Hotel Reina Cristina, Paseo del Óvalo.
  • 11:45 h. Comitiva de los funerales de Diego de Marcilla. Calle Salvador, Calle Pozo, Calle Nueva, Calle Amargura, Calle Santa Cristina, Calle San Juan, Plaza del Torico, Calle Yagüe de Salas, Plaza de la Catedral
  • 12:30 h. Ceremonia fúnebre por Diego de Marcilla y Muerte de Isabel. Plaza de la Catedral
  • Comitiva de los funerales de Isabel y Diego. Plaza de la Catedral, Calle Yagüe de Salas, Plaza del Torico, Calle Amantes, Plaza del Seminario
  • 13:00 h. Romance del ciego. Plaza del Seminario
    Oda a los Amantes. Plaza del Seminario
    Momento del Beso. Invitación a besarse en honor a los Amantes de Teruel. Plaza del Seminario

Estos son los actos centrales de las representaciones de los Amantes de Teruel, pero estos días están llenos de demostraciones de cetrería, de danzas, de oficios…No hay tiempo para el aburrimiento en el Teruel Medieval.

Foto de Wikipedia

Si quieres coger un buen sitio para ver las principales representaciones ve con tiempo. Durante estos días las calles de Teruel se llenan de visitantes y ciudadanos que no quieren perderse nada.

Cómo disfrutar de Teruel en Medievales 2020

  • Déjate llevar a lo largo de sus calles engalanadas para el gran acontecimiento. Encontrarás jaimas, campamentos almogávares, un montón de puestos artesanales, muestras de armas de la época… Podrás ver cómo era la vida en Teruel en el siglo XIII, toda una experiencia.
  • Si vas a Teruel durante estos días no puedes irte sin visitar el mausoleo de los amantes, donde se encuentran los restos de Isabel y Diego. Aprovecha y visita también la Iglesia de San Pedro y su Torre mudéjar declarada como Patrimonio de la Humanidad.
  • Degusta las viandas de la época. El olor te embriagará allí por donde vayas, no podrás resistirte a un cordero asado al humo, o beber un caldo reconstructor.
  • Este año, podrás disfrutar de buen vino, tal evento necesita un vino que esté a la altura, el Vino del Amor de Viñas del Vero, un Gewürztraminer que hará que te enamores.
  • Si prefieres la cerveza estás de enhorabuena, creada específicamente para las Bodas de Isabel, Cervezas Ámbar nos propone una cerveza 100% malta ligeramente tostada que eleva el alma. Podrás degustarla en la Abadía de San Arnaldo de Ámbar, en la Plaza del Ayuntamiento, y en los establecimientos hosteleros de la ciudad.
  • ¡Ah! Por supuesto, no puedes irte sin probar los suspiros de amante, ¡un dulce bocado que te hará enloquecer de lo ricos que están!
Foto de lacocinademamarosa.blogspot.com

La fiesta de los amantes es una oportunidad para sumergirte en la vida, creencias y cultura del siglo XIII y, conocer a nuestros antepasados. La historia de Diego e Isabel, sin duda es una historia trágica, pero ¿qué sería del amor sin historias como esta? ¿Te animas a vivirla?

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios
  • Luís Javier Pena dice:
    14/02/2020 a las 22:58

    Viva Teruel y sus medievales, ejemplo de superación año tras año.
    Felices fiestas de invierno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Feria de Otoño de Biescas 2025: programa completo y todo lo que debes saber
  • ¿Qué es la Nueit de Almetas? La Noche de Ánimas en Aragón
  • Food trucks en Pilares 2025: sabor callejero en el Ebro, Estación Norte y Mercado Central
  • ¿Cuál es el significado de las cintas de la Virgen del Pilar?
  • Planes alternativos para disfrutar del Pilar 2025 más allá de las fiestas

Categorías

  • Aragón
  • Cultura y ocio
  • Dónde comer en Huesca
  • Dónde comer en Teruel
  • Dónde comer en Zaragoza
  • Escapadas rurales
  • Excursiones y rutas en Huesca
  • Excursiones y rutas en Teruel
  • Excursiones y rutas en zaragoza
  • Festivales y conciertos
  • Fiestas y eventos en Huesca
  • Fiestas y eventos en Teruel
  • Fiestas y eventos en Zaragoza
  • Gastronomia
  • Huesca
  • Los planes más top
  • Museos y exposiciones
  • Naturaleza
  • Parques naturales
  • Pilares
  • Planes
  • Planes con niños
  • Planes fin de semana
  • Planes gratuitos
  • Qué hacer en Huesca
  • Qué hacer en Teruel
  • Qué hacer en Zaragoza
  • Qué ver en Huesca
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en zaragoza
  • Restaurantes destacados
  • Rutas gastronómicas y productos locales
  • Rutas y senderismo
  • Tapas y bares
  • Teatro, cine y vida nocturna
  • Teruel
  • Turismo Aragón
  • Zaragoza

También te puede gustar

Poza natural en Aragón rodeada de vegetación
AragónHuescaNaturalezaPlanesPlanes con niñosRutas y senderismoTeruelZaragoza

Pozas, piscinas naturales, ríos… en los que bañarte en Aragón

08/10/2025

Disfruta de Aragón con nosotros, como si fuera la primera vez

08/10/2025
Interior del parque Dinópolis con dinosaurios y escenario
AragónLos planes más topPlanesPlanes con niñosQué hacer en TeruelTeruel

Dinópolis reabre sus puertas el 1 de marzo

02/10/2025
Qué ver en TeruelTeruel

Yacimiento de Azaila: Un Viaje al Pasado Íbero

02/10/2025

Disfruta Aragón es tu espacio para conocer todo lo que sucede en nuestra tierra. Te acercamos las últimas noticias y novedades.
Un portal pensado para mantenerte informado y, al mismo tiempo, sentirte parte de la comunidad aragonesa.

Facebook Instagram Envelope X-twitter

Contacta con nosotros | Anúnciate con nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies

© Copyright – Creado con ❤️ por Agencia marketing digital y Hunteet
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?