EXPLORAR CIUDADES

SUSCRÍBETE

  • INICIO
  • PILARES
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • PILARES
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • PILARES
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • PILARES
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales

LO MAS TOP

ZARAGOZA

HUESCA

TERUEL

Inicio » Teruel » La Ruta del Tambor y el Bombo está de celebración
Cultura y ocioFestivales y conciertosFiestas y eventos en TeruelTeruel

La Ruta del Tambor y el Bombo está de celebración

Última actualización: 02/10/2025 16:46
Disfruta Aragón
Compartir
Lectura de 4 min
Tamborileros de la Ruta del Tambor y el Bombo en procesión
Compartir

La Ruta del Tambor y el Bombo ya forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin duda, una gran noticia para Teruel y todos los aragoneses. El romper de la hora, el toque del tambor y la Semana Santa aragonesa están tomando año tras año más fuerza y relevancia por el fervor de todos aquellos que la crean y disfrutan. Si todavía no lo has vivido de cerca, ¡sigue leyendo!

Contenido
  • Todo esto es mucho más que una tradición
  • Historia de la Ruta del Tambor y el Bombo
  • ¡No te la puedes perder!

Todo esto es mucho más que una tradición

Por fin, tras ocho años de espera, el ritual del toque del tambor ya puede presumir de ser considerado como patrimonio inmaterial de la humanidad. La candidatura de las tamborradas está formada por 17 localidades de cinco comunidades autónomas diferentes. Entre ellas están representados los nueve pueblos de La Ruta del Tambor y del Bombo. Este reconocimiento, pone de nuevo en alza la gran importancia del toque del tambor en el Bajo Aragón y en Teruel.

Tamborileros de la Ruta del Tambor y el Bombo en procesión

Además de ser una tradición cultural de las más importantes de Aragón es un gran impulso económico para los pueblos que forman parte de la Ruta del Tambor y el Bombo. Al parecer, produce en torno a 9 millones de euros anuales. Y todos ellos se generan durante los días de Semana Santa en esta Ruta del Tambor y el Bombo. ¿Increíble, no?

Historia de la Ruta del Tambor y el Bombo

La Ruta del Tambor y el Bombo es mucho más que una tradición. Aúna la cultura y los valores de muchísimos ciudadanos. Tanto los de aquellos que participan en la ruta como los que se acercan a disfrutar de dicho espectáculo.

Es bien sabido, que los tambores de Calanda que forman parte de esta Ruta del Tambor y el Bombo, comenzaron a ser conocidos más allá del Bajo Aragón gracias al cineasta Luis Buñuel. La Semana Santa de Hijar ya era entonces nombrada Interés turístico. En 1970 se da lugar una reunión en Alcañiz. Se hizo con la idea de divulgar y aunar esfuerzos e intereses en esta tradición. Así como también de atraer a todas las localidades vecinas que ya formaban parte de ella.

Es así como Teruel aprueba los estatutos de la Ruta del Tambor y el Bombo y se unen a Hijar otras localidades. Como por ejemplo Samper de Calanda, La Puebla de Híjar, Urrea de Gaén, Alcorisa y Albalate del Arzobispo. Y sumando finalmente los nueve pueblos que componen la actual Ruta del Tambor y el Bombo.

¡No te la puedes perder!

Desde entonces y a través de la iniciativa de la Ruta del Tambor y el Bombo se han realizado multiples acercamientos culturales de la ruta a los ciudadanos que la han hecho llegar más allá del bajo Aragón. A día de hoy, la tradición tiene cada vez más adeptos y reconocimiento. ¡Ya podemos decir que la Ruta del Tambor y el Bombo es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad!

Si todavía no has presenciado este espectáculo en directo, la Semana Santa del próximo año será un momento perfecto para sentir el famoso romper de la hora. ¿A qué estás esperando?

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cuál es el significado de las cintas de la Virgen del Pilar?
  • Planes alternativos para disfrutar del Pilar 2025 más allá de las fiestas
  • Restaurantes gastronómicos en Huesca que te harán vivir una experiencia única
  • ¿Cuál es el pueblo más bonito de Teruel? Descubre Cantavieja, joya del Maestrazgo
  • ¿Dónde comer en Teruel? Restaurantes que enamoran con sabor local

Categorías

  • Aragón
  • Cultura y ocio
  • Dónde comer en Huesca
  • Dónde comer en Teruel
  • Dónde comer en Zaragoza
  • Escapadas rurales
  • Excursiones y rutas en Huesca
  • Excursiones y rutas en Teruel
  • Excursiones y rutas en zaragoza
  • Festivales y conciertos
  • Fiestas y eventos en Huesca
  • Fiestas y eventos en Teruel
  • Fiestas y eventos en Zaragoza
  • Gastronomia
  • Huesca
  • Los planes más top
  • Museos y exposiciones
  • Naturaleza
  • Parques naturales
  • Pilares
  • Planes
  • Planes con niños
  • Planes fin de semana
  • Planes gratuitos
  • Qué hacer en Huesca
  • Qué hacer en Teruel
  • Qué hacer en Zaragoza
  • Qué ver en Huesca
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en zaragoza
  • Restaurantes destacados
  • Rutas gastronómicas y productos locales
  • Rutas y senderismo
  • Tapas y bares
  • Teatro, cine y vida nocturna
  • Teruel
  • Turismo Aragón
  • Zaragoza

También te puede gustar

Botellas de vino aragonés
GastronomiaRutas gastronómicas y productos locales

Cuatro vinos aragoneses que no puedes dejar de probar

02/10/2025
pirineos sur
Cultura y ocioFestivales y conciertosFiestas y eventos en HuescaHuesca

Pirineos Sur cierra su edición más ambiciosa con las incorporaciones insuperables

03/10/2025
AragónFiestas y eventos en ZaragozaZaragoza

Cincomarzada, una de las fiestas más populares de Zaragoza

02/10/2025
Desfile de Carnaval tradicional en Aragón
Cultura y ocioPlanes

Estos 5 planes te harán disfrutar del mejor Carnaval en Aragón

02/10/2025

Disfruta Aragón es tu espacio para conocer todo lo que sucede en nuestra tierra. Te acercamos las últimas noticias y novedades.
Un portal pensado para mantenerte informado y, al mismo tiempo, sentirte parte de la comunidad aragonesa.

Facebook Instagram Envelope X-twitter

Contacta con nosotros | Anúnciate con nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies

© Copyright – Creado con ❤️ por Agencia marketing digital y Hunteet
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?