EXPLORAR CIUDADES

SUSCRÍBETE

  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales

LO MAS TOP

ZARAGOZA

HUESCA

TERUEL

Inicio » Gastronomia » Costumbres de Nochevieja curiosas de todo el mundo
GastronomiaRutas gastronómicas y productos locales

Costumbres de Nochevieja curiosas de todo el mundo

Última actualización: 07/10/2025 11:51
Disfruta Aragón
Compartir
Lectura de 7 min
Costumbres de Nochevieja curiosas de todo el mundo
Compartir

Se acerca la Nochevieja y todos pensamos de forma inconsciente en las 12 uvas. Sin embargo, no en todos los sitios se celebra la entrada del año nuevo de esta forma. Hoy os contaremos costumbres de Nochevieja que cuanto menos, os parecerán peculiares.

Contenido
  • Cómo se celebra Nochevieja según el país
  • Sudamérica y su ropa interior de colores vívidos
  • Costumbres de Nochevieja dañinas para la vajilla
  • En Reino Unido, la primera visita del año es más que importante
  • Comenzar el año leyendo el futuro en Alemania, Austria o Perú
  • Besos y más besos en Estados Unidos
  • ¡Que suenen las campanas!
  • En Aragón celebrábamos un Halloween en Nochevieja
  • ¡Haz la maleta si quieres tener viajes este año!
Costumbres de Nochevieja curiosas de todo el mundo

Cómo se celebra Nochevieja según el país

La Nochevieja se celebra de formas muy diferentes en todo el mundo, con tradiciones que reflejan la cultura, las creencias y los deseos de cada sociedad. Desde rituales para atraer la buena suerte hasta gestos simbólicos para dejar atrás lo negativo, cada país tiene sus propias costumbres únicas.

Mientras en España se comen 12 uvas al compás de las campanadas, en Colombia se pasean maletas vacías para atraer viajes y en Japón suenan 108 campanadas para purificar el alma. A continuación, exploramos algunas de las tradiciones más curiosas de Fin de Año que se practican en distintas partes del mundo.

Sudamérica y su ropa interior de colores vívidos

Por un lado, en España es típico ponerse ropa interior de color rojo, sin embargo, en Sudamérica no hay una sola elección de color. Por ejemplo en Argentina, rosa, Colombia y Perú, amarilla y en México y otros países eligen el color dependiendo de lo que quieran atraer: amarilla para el dinero y la suerte, o roja para el amor. Sin duda, una de las costumbres de Nochevieja más peculiares ¡e íntimas!

costumbres nochevieja sudamerica

Costumbres de Nochevieja dañinas para la vajilla

Si, si, ¡como lo oyes! En Dinamarca, antiguamente, se guardaban todos los platos viejos durante el año y en Nochevieja se rompían en la puerta de casa tus amigos y amigas como señal y augurio de prosperidad. Parece que actualmente, los daneses han abandonado esta costumbre ¡y menos mal! Imagínate amanecer el día 1 de enero barriendo los platos rotos. Un poco duro.

En Reino Unido, la primera visita del año es más que importante

En Reino Unido practican una de las costumbres de Nochevieja más curiosas que existen, programan la primera visita del año. Cuando el reloj toca las doce de la noche, se abre la puerta trasera de casa y se pide a un hombre, a poder ser, joven guapo y alto, que entre por la puerta con sal, carbón y pan entre sus manos.

En Reino Unido, la primera visita del año es más que importante

Al parecer, esta tradición asegura abundancia de comida, calor y dinero. Eso sí, la primera visita del año no puede ser ni rubio ni pelirrojo, ¡da mala suerte! Sin duda, una de las costumbres de Nochevieja más raras. ¿No creéis?

Comenzar el año leyendo el futuro en Alemania, Austria o Perú

En Alemania y Austria tienen una de las costumbres de Nochevieja más místicas. Leen el futuro en plomo o, lo que es más curioso aún, en Perú lo hacen en huevo. Nada de tarot ni en la palma de la mano como es habitual.

En Alemania y Austria dejan caer plomo fundido en un vaso con agua e interpretan la forma que deja en el agua como un augurio para el próximo año. En Perú, hacen lo mismo, pero con huevo. Curioso, ¿no?

Besos y más besos en Estados Unidos

Sin duda una de las costumbres de Nochevieja más vistas en el cine y la televisión. Hay que besarse durante el primer minuto del año nuevo con alguien para asegurar que no faltará el amor durante todo el año venidero.

costumbres nochevieja besos

¡Que suenen las campanas!

En Japón hacen sonar las campanas. Los templos budistas las tocan nada más y nada menos que 108 veces. Esta es una de las costumbres más populares en Japón y se llama “joya no kane”. Las 108 campanadas representan los 108 pecados que pasan por la mente de una persona y puede llegar a cometer. Al parecer, creen que escuchar estas 108 campanadas purifica el alma y la protege de caer en pecado.

costumbre japon

En Aragón celebrábamos un Halloween en Nochevieja

En pueblos altoaragoneses, es costumbre celebrar la Tronca de Navidad. Se coloca un tronco en la chimenea o cerca de ella el día de antes de Navidad. Y si no hay chimenea se puede dejar cerca del árbol de Navidad. Después se rellena con dulces y caramelos, y al día siguiente, en Navidad, los niños golpean la tronca para que expulse los caramelos y dulces. ¡Que bonita celebración!

la tronca de navidad

Hace tiempo, en Aragón era costumbre que los niños fueran casa por casa pidiendo el cabo de año. La gente ya estaba preparada en sus casas para que llamaran a su puerta y entregarles nueces, higos secos… Aunque no solo iban los niños, también era costumbre que fueran los jóvenes que estaban a punto de entrar al servicio militar. Y también los trabajadores de algunos gremios iban casa por casa pidiendo el aguinaldo.

¡Haz la maleta si quieres tener viajes este año!

Una de las costumbres de Nochevieja más divertida y singular es sin duda la de Colombia. Hay que hacer la maleta el día 31 de diciembre y cuando suenan las campanadas salir a dar una vuelta a la manzana maleta en mano. Se hace para atraer viajes en el año y recorrer mucho mundo. ¿Os imagináis ver vuestra manzana repleta de vecinos dando una vuelta? Divertidísimo.

costumbres nochevieja colombia

Como veis, las costumbres de Nochevieja son cuanto menos curiosas en todo el globo, van mucho más allá de nuestras tradicionales doce uvas. ¿Divertido, no? ¿Cuál te ha parecido más curiosa? ¡Feliz año 2019!

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Feria de Otoño de Biescas 2025: programa completo y todo lo que debes saber
  • ¿Qué es la Nueit de Almetas? La Noche de Ánimas en Aragón
  • Food trucks en Pilares 2025: sabor callejero en el Ebro, Estación Norte y Mercado Central
  • ¿Cuál es el significado de las cintas de la Virgen del Pilar?
  • Planes alternativos para disfrutar del Pilar 2025 más allá de las fiestas

Categorías

  • Aragón
  • Cultura y ocio
  • Dónde comer en Huesca
  • Dónde comer en Teruel
  • Dónde comer en Zaragoza
  • Escapadas rurales
  • Excursiones y rutas en Huesca
  • Excursiones y rutas en Teruel
  • Excursiones y rutas en zaragoza
  • Festivales y conciertos
  • Fiestas y eventos en Huesca
  • Fiestas y eventos en Teruel
  • Fiestas y eventos en Zaragoza
  • Gastronomia
  • Huesca
  • Los planes más top
  • Museos y exposiciones
  • Naturaleza
  • Parques naturales
  • Pilares
  • Planes
  • Planes con niños
  • Planes fin de semana
  • Planes gratuitos
  • Qué hacer en Huesca
  • Qué hacer en Teruel
  • Qué hacer en Zaragoza
  • Qué ver en Huesca
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en zaragoza
  • Restaurantes destacados
  • Rutas gastronómicas y productos locales
  • Rutas y senderismo
  • Tapas y bares
  • Teatro, cine y vida nocturna
  • Teruel
  • Turismo Aragón
  • Zaragoza

También te puede gustar

Botellas de vino aragonés
GastronomiaRutas gastronómicas y productos locales

Cuatro vinos aragoneses que no puedes dejar de probar

08/10/2025
Dónde comer en ZaragozaGastronomiaRestaurantes destacadosZaragoza

Las cinco mejores pizzerias de Zaragoza. ¡A comer!

07/10/2025
Food trucks zaragoza
Dónde comer en ZaragozaGastronomiaLos planes más topPilaresZaragoza

Food trucks en Pilares 2025: sabor callejero en el Ebro, Estación Norte y Mercado Central

08/10/2025
aove lordan
GastronomiaRutas gastronómicas y productos locales

AOVE Lordán, cuando tradición y emprendimiento se unen

03/10/2025

Disfruta Aragón es tu espacio para conocer todo lo que sucede en nuestra tierra. Te acercamos las últimas noticias y novedades.
Un portal pensado para mantenerte informado y, al mismo tiempo, sentirte parte de la comunidad aragonesa.

Facebook Instagram Envelope X-twitter

Contacta con nosotros | Anúnciate con nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies

© Copyright – Creado con ❤️ por Agencia marketing digital y Hunteet
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?