EXPLORAR CIUDADES

SUSCRÍBETE

  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales
  • INICIO
  • LOS PLANES MÁS TOP
  • ZARAGOZA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • HUESCA
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • TERUEL
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Dónde comer
    • Excursiones y rutas
    • Fiestas y eventos
  • PLANES
    • Turismo en Aragón
    • Planes fin de semana
    • Planes con niños
    • Planes gratuitos
  • GASTRONOMÍA
    • Restaurantes destacados
    • Tapas y bares
    • Rutas gastronómicas y productos locales
  • CULTURA Y OCIO
    • Festivales y conciertos
    • Museos y exposiciones
    • Teatro, cine y vida nocturna
  • NATURALEZA
    • Rutas y senderismo
    • Parques naturales
    • Escapadas rurales

LO MAS TOP

ZARAGOZA

HUESCA

TERUEL

Inicio » Teruel » El Matarraña, ¿una ruta por Teruel o un paseo por la Toscana?
Excursiones y rutas en TeruelTeruel

El Matarraña, ¿una ruta por Teruel o un paseo por la Toscana?

Última actualización: 07/10/2025 12:37
Disfruta Aragón
Compartir
Lectura de 4 min
Paisaje del Matarraña, Teruel: colinas y pueblos pintorescos
Compartir

Estás de suerte ya que no vas a tener que elegir porque si has estado en la comarca aragonesa del Matarraña sabrás de lo que estamos hablando. Los paisajes idílicos de la Toscana italiana nada tienen que envidiar a las imágenes dignas de postal de esta tierra. Situada al este de la provincia de Teruel y con capital en Valderrobres, está formada por dieciocho pueblos con mucho encanto. Vamos a contarte algunos de sus secretos para que vayas abriendo boca. ¿Te apetece?

Contenido
  • Los pueblos de postal del Matarraña, un paseo por su historia
  • Los tesoros naturales y la Ruta de las cárceles
  • La buena mesa del Matarraña

Los pueblos de postal del Matarraña, un paseo por su historia

La Fresneda, Valderrobres o Calaceite son algunos de los dieciocho pueblos de esta región que figuran en la lista de los pueblos más bonitos de España. Cada uno de ellos tiene un encanto especial y aunque no lleguemos a nombrarlos todos, no puedes dejar de visitarlos en tu próxima escapada.

Los pueblos de postal del Matarraña, un paseo por su historia

Cuna de innumerables riquezas arquitectónicas y de un extenso patrimonio cultural, el Matarraña alberga algunos de los vestigios más importantes de la historia. Por ejemplo, las pinturas rupestres de la Fenellasa de Beceite, las más representativas de toda la comarca. Otro ejemplo son los restos de poblados y necrópolis de época íbera como el de San Antonio, en Calaceite y que forma parte de la Ruta de los Primeros Pobladores. Pero tampoco podemos olvidarnos de su patrimonio arquitectónico, plazas renacentistas, iglesias barrocas y palacetes repartidos a lo largo y ancho de esta región.

Los tesoros naturales y la Ruta de las cárceles

Y si pensabas que ya habíamos acabado de contarte todos los detalles del Matarraña, te equivocabas. Además de disfrutar de todo lo anterior, también hay otras formas de conocer esta zona y es a través de sus paisajes.

Desde sus piscinas naturales a la Vía Verde de Val de Zafán, un antiguo trazado de tren convertido en ruta apta para todos los públicos y perfecta para disfrutar de los paisajes del Matarraña más natural. Si tienes ganas de más, otro de los paseos que no pueden faltar en tu visita es la ruta del Parrizal de Beceite.

Los tesoros naturales y la Ruta de las cárceles

Y si todavía quieres conocer el Matarraña con más detalle, puedes apuntarte a la Ruta de las Cárceles. Sí, has oído bien. Se trata de un paseo por las prisiones de los diferentes pueblos, la mayor parte del siglo XVI, que han sido restauradas de una forma muy realista y que causan gran impresión.

La buena mesa del Matarraña

Por último, no podemos dejar de hablar de la buena mesa que predomina en esta región. Puedes probar su aceite de oliva, denominación de origen del Bajo Aragón, en alguna de las catas con maridaje que ofrecen las diferentes fincas. Y por supuesto, el jamón de Teruel, el vino y las almendras son también protagonistas indiscutibles de la gastronomía del Matarraña.

La buena mesa del Matarraña

Está claro que dar un paseo por su naturaleza, dejarte llevar por sus rincones , disfrutar de su gastronomía y de sus gentes y perderte entre los vestigios del tiempo es un lujo para los sentidos. Así que atento ya que queda mucho más por descubrir de esta rica región en los siguientes artículos. ¿Nos acompañas?

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios
  • Carlos dice:
    15/10/2020 a las 15:58

    Un lugar espectacular, he disfrutado mucho este verano en la provincia de Teruel…..volveré!!

    Responder
  • Pere (Can Baret, Vallderroures) dice:
    08/11/2020 a las 12:38

    Tierra donde la lengua catalana es la lengua del territorio pueblos donde la cultura y la tradición todavía respiran, mis abuelos de Vallderroures y mis padres personas de piel dura y mirada sincera la tierra los hizo fuertes y nobles.

    Responder
    • Antonio Albesa dice:
      16/07/2021 a las 07:31

      Hombre.. lo de la lengua (aragonés/catalán) no es lo principal de la comarca.

      Responder
    • Ana mora dice:
      22/08/2021 a las 18:57

      La lengua no es la catalana sino una mezcla de valenciano y aragonés que ellos la llaman chapurreao. Por eso el pueblo se llama vallderrobres y no vallderroures.

      Responder
  • Anonimo dice:
    06/11/2021 a las 08:44

    Las pinturas rupestres esas de Beceite son tan representativas, como sospechosas de fraude. Corre el rumor de que hace unos años no estaban.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Feria de Otoño de Biescas 2025: programa completo y todo lo que debes saber
  • ¿Qué es la Nueit de Almetas? La Noche de Ánimas en Aragón
  • Food trucks en Pilares 2025: sabor callejero en el Ebro, Estación Norte y Mercado Central
  • ¿Cuál es el significado de las cintas de la Virgen del Pilar?
  • Planes alternativos para disfrutar del Pilar 2025 más allá de las fiestas

Categorías

  • Aragón
  • Cultura y ocio
  • Dónde comer en Huesca
  • Dónde comer en Teruel
  • Dónde comer en Zaragoza
  • Escapadas rurales
  • Excursiones y rutas en Huesca
  • Excursiones y rutas en Teruel
  • Excursiones y rutas en zaragoza
  • Festivales y conciertos
  • Fiestas y eventos en Huesca
  • Fiestas y eventos en Teruel
  • Fiestas y eventos en Zaragoza
  • Gastronomia
  • Huesca
  • Los planes más top
  • Museos y exposiciones
  • Naturaleza
  • Parques naturales
  • Pilares
  • Planes
  • Planes con niños
  • Planes fin de semana
  • Planes gratuitos
  • Qué hacer en Huesca
  • Qué hacer en Teruel
  • Qué hacer en Zaragoza
  • Qué ver en Huesca
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en zaragoza
  • Restaurantes destacados
  • Rutas gastronómicas y productos locales
  • Rutas y senderismo
  • Tapas y bares
  • Teatro, cine y vida nocturna
  • Teruel
  • Turismo Aragón
  • Zaragoza

También te puede gustar

Monumento de Los Amantes de Teruel en estilo medieval
Fiestas y eventos en TeruelTeruel

Los amantes de Teruel 2020, un viaje al Teruel más medieval

08/10/2025
AragónQué hacer en TeruelTeruel

Pasarelas de Aliaga: descubriendo la Hoz de la Mala

02/10/2025
Tamborileros de la Ruta del Tambor y el Bombo en procesión
Cultura y ocioFestivales y conciertosFiestas y eventos en TeruelTeruel

La Ruta del Tambor y el Bombo está de celebración

07/10/2025
Vista panorámica de Albarracín y sus murallas
Qué ver en TeruelTeruel

Una escapada a Albarracín

09/10/2025

Disfruta Aragón es tu espacio para conocer todo lo que sucede en nuestra tierra. Te acercamos las últimas noticias y novedades.
Un portal pensado para mantenerte informado y, al mismo tiempo, sentirte parte de la comunidad aragonesa.

Facebook Instagram Envelope X-twitter

Contacta con nosotros | Anúnciate con nosotros | Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies

© Copyright – Creado con ❤️ por Agencia marketing digital y Hunteet
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?